Jorge L. Tizón
- INICIO: 3 de mayo de 2021
- FINAL: 4 de abril de 2022
- HORARIO: Un lunes al mes de 21 h a 22.30 h
- FECHAS: 03/05/2021, 07/06/2021, 05/07/2021, 20/09/2021, 04/10/2021, 15/11/2021, 17/01/2022, 07/02/2022, 07/03/2022, 04/04/2022
- HORAS: 15
- PRECIO: 255 €
Jorge Luis Tizón: Psicoanalista de la SEP-IPA, psiquiatra, neurólogo y psicólogo. Docente en Seminarios de Observación de Bebés y de “Observación terapéutica en la Infancia” desde 1990. Miembro del Colloque de Superviseurs et formateurs a l’Observation de Bebés selon la thecniche d’Esther Bick de la AIDOBB.
En el replanteamiento de la psicopatología y de sus disciplinas aplicadas, tales como la psiquiatría, estamos acostumbrados a encontrarnos grandes “verdades” o “conceptos” que se desvanecen o están en riesgo de perder su utilidad: TDAH, “trastornos de ansiedad”, fobia social, “esquizofrenia”, “depresión” e incluso “angustia” han pasado de ocupar un lugar central a ser ampliamente controvertidos.
En esa coyuntura, que no es sólo psicológica y psicopatológica, sino también psicosocial y social, varias orientaciones del psicoanálisis y la psicología han vuelto a redescubrir las ideas iniciales acerca de la perversión y las organizaciones relacionales basadas en la perversión.
En el curso se propone una aproximación actualizada a tal concepto psicodinámico y psicopatológico (mundo interno y relaciones internas, relaciones externas, emociones-defensas-conflictos, psicogenética…). También se intentará hacer alguna aproximación a sus derivaciones psicosociales y sociales y a su relevancia social.
A analistas en formación y a miembros de la SEP y la IPA.
Es un Seminario abierto a otros profesionales de la psicoterapia, la psicología, la psiquiatría, la medicina y, en general, los servicios comunitarios (sociales, educativos, ONG…). También a comunicadores, filósofos y trabajadores de la cultura.
- Poder diagnosticar las Organizaciones relacionales Intrusiva y Perversa en la clínica.
- Poder diagnosticar las Organizaciones relacionales Intrusiva y Perversa en las relaciones sociales.
- Replantarse la participación en las terapias de tal organización psicopatológica de la relación, tanto en las sesiones como en el desarrollo de las terapias.
- Replanteamiento de las posibilidades terapéuticas.
- Introducción a la Psicopatología basada en la Relación.
- Relación Intrusiva, relación perversa y relación adicta. Cuadros clínicos en los que se manifiestan. Perversión y parafilias.
- El discurso social de la Organización Perversa de la Relación (OPER). OPER, miedo y contrato social. Psicopolítica.
- Cuerpo y Organización Perversa de la Relación.
- Emociones, sentimientos, fantasías y defensas en la Organización Perversa de la Relación.
- Otras características clínicas y psicodinámicas de la Organización Perversa de la Relación.
- Las personalidades tóxicas, victimismo, sadismo…
- Psicogenética
- Consecuencias para las técnicas terapéuticas.
- Organización Perversa de la Relación y Reparatividad.
- Metodología activa, con exposición de esquemas y casos basados en la clínica, en la bibliografía seleccionada y en filmaciones.
- Seminario de discusión de los estudios y exposiciones clínicas tanto de los participantes como del director del seminario.
- Cada participante debe exponer al menos su resumen un tema a lo largo del seminario.
- En algunos de los temas concretos, el director podrá solicitar la colaboración como expositores en las sesiones de otros miembros de la SEP.
- Dadas las características de seminario, es imprescindible la regularidad en la asistencia.
Este seminario se realizará online
Niveles de participación.
Calidad de las exposiciones de cada miembro.
Trabajos realizados a lo largo del seminario.
Asistencia mínima del 80%.